Consejos

Cómo comprar un piso

Ya sea que esté remodelando una casa existente o construyendo una nueva, hay algunas cosas que debes considerar antes de comprar un nuevo piso. Más si eres un millennial no sea que te engañen. De repente, como si de un meteorito se tratase, te van a hablar de intereses fijos y variables, modelos de hipoteca, dinero y más dinero. Así que haz una pausa y sigue leyendo porqué te vamos a dar unos cuantos consejos interesantes para no morir en el intento. Lo óptimo es tener todo el dinero en efectivo, pero somos una generación que no ahorra, con la precariedad laboral y social que existe, es harto difícil conseguirlo.

Hipoteca

Es seguramente la parte más importante de todo lo que significa comprarse un piso. Debes saber que la hipoteca es el contrato mediante el cuál el banco te presta todo el dinero necesario para que puedas comprar el piso a cambio que tu te comprometas a pagar puntualmente cada mes unos plazos para devolverle el préstamo. Aquí vas a encontrar hipotecas de tipo fijo y de tipo variable, debes valorar cuál te interesa más. Dependiendo del momento económico vas a tener que decidir y también los bancos te van a hacer ofertas diferentes dependiendo de lo que busques.

Por otra parte, en España se utiliza el modelo de hipoteca francés. Puede que hayas oído hablar del modelo inglés. La diferencia entre ambos modelos es que en el francés se empiezan pagando más intereses que amortizando capital al principio, mientras que en el inglés sucede al revés. Esto significa que te interesa más amortizar capital al principio, si quieres ahorrarte más intereses. Recuerda que los bancos, no te van a dar más del 80% del valor total del piso, así que debes tener ahorrado más o menos un 20% más los gastos.

Vinculaciones

Se llaman vinculaciones a las obligaciones que contraes en el contrato hipotecario con el banco. Son condiciones extraordinarias, que pueden ir ligadas a ventajas en el cobro del interés de la hipoteca o ser directamente sine qua non para la concesión de la misma. Se enmarcan en este tipo la domiciliación de la nómina, el seguro de hogar, el seguro del coche o planes de ahorro. Es importante negociar bien las mismas con el banco para evitar después encontrarte problemas una vez hayas firmado. 

Otros gastos e impuestos relacionados con la compra de un piso

Seguro que has oído hablar del contrato de arras. Es importante saber el contrato de arras cuanto se paga aunque no es exactamente obligatorio suele ser un pago a cuenta para reservar y formalizar el interés por un piso. Luego hay otros impuestos y gastos que debes conocer. Por ejemplo, el IVA que lo vas a tener que pagar si se trata de un piso nuevo, o el ITPJ que es el impuesto a pagar cuando realizas una compra a un tercero, es decir de segunda mano.

Traspaso de la titularidad del piso

Es el trámite final y normalmente tiene lugar entre los particulares que hacen la compraventa del inmueble y un notario que da fe que la venta se está produciendo, que el banco presta el dinero a una de las partes para que sea entregada a la otra parte y que todo se hace con arreglo a las leyes vigentes, así como se explican todas las condiciones en las que se da la venta para que ambas partes conozcan y luego no sientan que sus derechos han sido vulnerados. Hay otra decisión que debes tomar y es quién va a ser el titular del inmueble. Se puede poner la escritura a nombre de un solo cónyuge si es quien aporta todo el dinero o si es el deseo expreso de los compradores.

También se puede dar el caso que compres un piso fruto de una herencia. En este caso, debes saber en la herencia de padres a hijos que se lleva hacienda, porque como siempre el fisco tiene un porcentaje de esa operación y conviene que lo conozcas.

¿Que te parece?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry