Los millennials son esa generación a caballo de ser nativos digitales y de verse forzados a actuar con la tecnología. Son una generación que vivió el mundo sin Internet, aunque no por mucho tiempo. Y si, es verdad que la adaptación a la tecnología de los millennials ha sido rápida y diría más, incluso intuitiva. Pero hay cosas del mundo que dejamos atrás que nunca pasan de moda. Ya ha sido noticia que la generación millennial ha vuelto al papel para muchas de sus actividades: organizar sus eventos en una agenda, como las de antes o tomar apuntes en las clásicas libretas Oxford.
Los millennials y la formación continuada
Si hay una característica que define a los millennials es su afán por seguir formándose. Vivimos en un mundo donde hay más licenciados universitarios que en la suma de todos los momentos históricos anteriores, juntos. Es decir, un mundo donde destacar ya no es solo hacer un máster, que seguramente también existe récord en ese sentido. Sino que la formación continuada es uno de los pilares de cualquier buen millennial que se precie.
Así que no es de extrañar encontrarnos con un millennial en una biblioteca, estudiando o pasando apuntes, o incluso en una academia de idiomas perfeccionando su inglés. Y aunque sean muy modernos, no son la generación Z, totalmente nativa digital. Así que los millennials, confían en lo que vieron e hicieron de pequeños. Tomar apuntes a bolígrafo y subrayar con los rotuladores Stabilo, un clásico que enternece aún hoy.
DIY y el mundo millennial
Una tendencia que los millennials conocen a la perfección y son fans absolutos es el DIY, Do It Yourself. Es decir, packs con el material necesario para hacer un objeto por ti mismo y personalizarlo al máximo nivel. No es nada extraño observar invitaciones de bodas o eventos, obsequios para bodas, postales de Navidad y un largo sinfín de productos hechos a mano por los protagonistas mismos. Porque añade ese toque de personalidad y de diferenciación que los millennials se han visto obligados a buscar y porque llevan su forma de vivir también a su forma de comunicar.
Es por eso, que exclamamos que los millennials vuelven al papel. Porque no renunciarán jamás a su smartphone o a las plataformas de cine en casa pero en su esencia siguen apostando por lo clásico, por lo que vieron de pequeños. La vuelta a lo físico no va en detrimento de lo digital, sino que se entiende como un complemento imprescindible. La utilización de materiales más naturales, de ser el protagonista de la acción son señas de identidad de esta tendencia establecida en los nacidos en esta generación.
Consejos que te daría un millennial
Hay algunos tips para entender esta vuelta al papel y cómo tú, seas o no de esta generación, puedes actuar como ellos y apostar por la papelería en el próximo proyecto que tengas por delante.
No renuncies a nada, actualizalo
Al final, cuando estás a caballo entre dos mundos, eres conocedor de lo mejor y de lo peor de cada uno. Por eso, entre el digital y el físico o papel, los millennials no renuncian a ninguno de los dos, sino que optimizan los elementos positivos que les da cada uno de ellos. Puedes ser moderno y escribir en un cuaderno.
Hazlo por ti mismo
Diseñar, crear, dejar volar tu imaginación son cosas positivas y aunque ahora estamos muy acostumbrados a utilizar el ordenador, siempre se ha hecho en papel. No debes renunciar a hacer tus proyectos y ser el protagonista de la acción en ellos. Por eso, atrévete a hacerlos por ti mismo, demostrando tu personalidad en cada idea que quieras realizar.
Un clásico nunca falla
Si llevamos siglos utilizando el papel debe ser por algo. Quizás porqué el papel lo aguanta todo, incluso el paso del tiempo. Esto no significa que renuncies a la modernidad y el progreso sino que no abandones lo que siempre ha funcionado. Los millennials lo tienen muy claro.
También puedes innovar en papel
La innovación parece un coto privado reservado para el mundo digital, pero innovar no es otra cosa que hacer de nuevo o mejorar algo que ya existe. Nuevos diseños, nuevas formas de hacer, nuevas ideas para desarrollar un proyecto y eso también lo puedes hacer en papel.