Si eres un buen millennial seguro que conoces las plataformas que ofrecen habitaciones o pisos turísticos para alojarte en tus vacaciones, normalmente ofrecen un precio más económico que si te alojas en un hotel e incluso a veces con prestaciones muy parecidas o incluso superiores. Pero estamos seguro que ese lado emprendedor que todo millennial alberga te ha hecho pensar en cómo podrías ser tú el siguiente que alquile su piso para uso turístico. A continuación, se van a dar los pasos que debes seguir para conseguir que tu piso lo puedas poner en alquiler.
Sigue los pasos para convertir tu piso en turístico
Si el piso del que hablamos es el tuyo habitual, recuerda que solo podrás poner en alquiler una parte o dicho de otra manera, las habitaciones. Si en cambio, tienes un piso en una zona estacional de vacaciones ya sea la playa o la montaña y no le haces demasiado caso, entonces si, podrás poner el piso al completo. Lo primero que debes hacer es saber qué piso vas a poner en alquiler y tramitar todas las licencias necesarias para ello.
Cumple con toda la burocracia
Puede que suene un poco pesado, y realmente es así. Pero realizar todas las gestiones burocráticas es estrictamente necesario para evitar tener problemas con la administración, para que todo curse de forma legal y también por la seguridad y tranquilidad de los potenciales clientes que vayas a tener. En este caso, también se hace necesario que te plantees la necesidad de contratar seguros para la protección impago o un seguro alquiler turístico para tu piso, para que tanto tú como tus clientes se encuentren protegidos en tu propiedad.
Revisa la decoración y el estado de tu piso turístico
Es importante tener en cuenta que no vas a poder recibir un importe de alquiler turístico igual si tu piso está en condiciones óptimas o está destrozado. Lo primero que debes hacer una vez cuentes con las licencias pertinentes para el alquiler de tu piso turístico. Darle una capa de pintura e invertir un poco en una decoración minimalista o en un estilo decorativo que encaje con tu personalidad y con el uso así como el entorno en el que se encuentra va a ser algo importante que te va a ayudar en la promoción y alquiler de tu piso turístico.
Ponle un precio atractivo
Para poner el precio vas a tener que hacer un pequeño estudio de mercado. Algo tan simple como observar en tu población si existen otros pisos turísticos, qué características reúnen y cuáles son los precios medios por la zona. Recuerda que debes hacer comparativas entre elementos similares. No es lo mismo una casa que un apartamento, o que tengas piscina o no lo tengas. El tamaño del piso, la zona en la que se encuentre, los servicios o comodidades que pongas a disposición del cliente y la cercanía a puntos de interés van a ser claves para estipular un precio del que te puedas beneficiar. De hecho, la recomendación es que te situes un poco por debajo del precio medio de los pisos que estén en el rango comparable con el tuyo.
Excepcionalmente, si dispones de una característica singular como estar en primera línea de mar o disponer de una piscina infinita que ningún otro piso de tu zona ofrece vas a poder poner un precio más elevado siempre destacando que ofreces una experiencia única y diferente.
Haz que tus clientes disfruten, ten detalles
Solo con tener un precio atractiva y una casa ordenada y limpia no vas a destacar, puedes convertirte en uno más. Si quieres que tu piso turístico sea el más codiciado del lugar debes ser un buen anfitrión y eso significa trabajar y marcar la diferencia en los detalles. Recuerda que todo lo que ofrezcas en calidad y detalle a tus clientes, repercutirá en positivo. Si en tu casa ofreces un obsequio de bienvenida, aportas cosas que los demás no, eres flexible con las peticiones y te adaptas, serás un anfitrión excelente y todo el mundo recomendará tu piso turístico como uno de los mejores de tu zona.
Es necesario que tengas en cuenta un seguro empresas para que te sientas con toda la tranquilidad a la hora de realizar todos los pasos necesarios para que tu piso turístico se pueda alquilar sin ningún tipo de problema. Puede que tú, millennial, hayas encontrado un modo de vida en este negocio.