Planeta Tierra

Este martes habrá un eclipse parcial de Luna

El martes 16 de julio se producirá un eclipse de Luna parcial, en el que la Tierra ocultará casi un 70% de la Luna. El fenómeno será visible desde toda la península Ibérica, y de hecho, algo se podrá ver en buena parte del mundo. Sólo en América del Norte todas las fases del eclipse pasarán de día.

Será un eclipse largo y que oscurecerá la Luna en gran medida, lo que hará que pueda llegar a alcanzar una tonalidad rojiza, característica de los eclipses totales. Comenzará a las 22:02 h del martes 16 de julio y durará casi 3 horas. Terminará a la 1 de la madrugada del miércoles 17 de julio. La duración total del eclipse será de 5 horas y 34 minutos, pero fase de parcialidad tendrá una duración de 2 horas y 58 minutos, el resto será la fase de penumbra en la que a duras hacía se puede notar nada.

La Luna este próximo Martes saldrá plena a las 21:17 h por el este y se pondrá a las 05:56 h por el oeste. Durante el eclipse también serán visibles Saturno, que estará en el lado izquierdo y costará ver a simple vista y Júpiter que, será más visible a su derecha. De hecho desde hace algunos días la Luna y Júpiter están cerca, probablemente habréis visto ya el planeta mirando a la Luna, es este punto brillante que le ha acompañado durante el fin de semana.

Como se producen los eclipses de Luna?

Un eclipse de Luna se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados. De este modo, la luz emitida por el Sol queda bloqueada por nuestro planeta y la Luna se sitúa, de manera total o parcial, oscurecida por la sombra de la Tierra. Sin embargo, esta alineación no pasa todos los meses. La órbita de la Luna está ligeramente inclinada y no siempre coinciden los tres astros en el mismo plano. Además, dependiendo de esta alineación los eclipses lunares pueden ser de tres tipos: penumbrales, parciales y totales.

¿Que te parece?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry