Una mirada europeista del mundo nos hace pensar que el continente americano fue descubierto por los Europeos. En cierta forma esto es cierto, los Europeos descubrieron un nuevo continente que estaba aislado del resto del mundo, pero a su vez, en ese «nuevo» continente ya había pobladores, por tanto, más que descubrir, de redescubrió el continente, algo que con el tiempo los historiadores han ido demostrando que es más habitual de lo que parece. Pero todo ello no responde a la pregunta de cómo llegó el hombre a América.
El «descubrimiento» de América
En al actualidad, cuanto a la mayoría de personas les preguntas quien descubrió el continente americano responden que Cristobal Colón. La versión que muchos aprendieron en el colegio de niños es esta: el 12 de octubre de 1492 un marinero llamada Rodrigo de Triana, avistó tierra a bordo de la Pinta, una nave que acompañaba a la Niña y la Santa María en un expedición castellana en busca de una nueva ruta comercial con la india.
Curiosamente, esos descubridores no tardaron en darse cuenta que no estaban solos, y que en aquellas paradisíacas islas del Caribe ya existían pobladores, y que llevaban allí mucho tiempo, siglos. También se dieron cuenta de que no estaba en la India, y que por tanto se trataba de otra cosa. Por supuesto se tardarían algunos años más en explorar todo el continente.
Pero esta historia no deja de ser un pequeño mito, ya que Leif Ericsson, el hijo del famoso vikingo Eric el Rojo, casi 500 años antes había también avistado la costa de lo que hoy vendría a ser Nueva Inglaterra, e incluso había instalado alguna colonia. En el fondo tiene toda la lógica, los vikingos habían ido explorando el norte de Europa y las islas que la conectan con américa, creando colonias no solo en el norte de Escocia, también en Islandia y Groenlandia, de esta tierra hasta América solo hay un «pequeño» salto. Ahora que se han puesto de moda los vikingos está bien recordar que fueron ellos los que «llegaron» primero.
Las potencias colonizadoras europeas pronto se dieron cuenta que en el nuevo continente ya había población, de hecho bastante. Solo hay estimaciones, pero se considera que en américa del sur podrían haber vivido millones de personas antes de la llegada de los europeos, que con sus enfermedades y sus pacificas formas de actuar cometieron un verdadero genocidio contra los indígenas. Pero ese es otro tema.
Explicaciones «curiosas» sobre la llegada del hombre a América
La cuestión está en que ya existía población anterior, y por tanto, la pregunta de cómo llegó el hombre a américa empezó a ser un misterio, y como no podía ser de otra manera, surgieron algunas explicaciones más bien curiosas sobre el tema. Hay que entender que en aquella época la ciencia era límitada, y que si estaban aún poniendo en duda si la tierra era plana o no, no queramos imaginar la formulación de teorias con un métdo cientifico que tardaría bastantes años en llegar.
De todas ellas, destacar dos, la primera de Alejo Venegas, que consideraba que los «indigenas» habían llegado a América gracias navegantes cartagineses, bueno, de hecho consideró que eran cartagineses.
Luego estaría Agustín de Zárate, que presentó una nueva teoria, esta vez lo pobladores de América eran gentes de la legendaría Atlantida de Platón. Tampoco os suene tan extraño, debéis pensar en la fuerte influencia religiosa en la Castilla de entonces, y como los misioneros tubieron un papel crucial en la explotación del nuevo contienente, para muchos, las «tribus» americanas podían ser descendientes de tribus perdidas de Israel. También habían muchas otras teorias similares relacionadas con el Génesis y la biblia.
¿Cómo llegó el hombre a América? Una teoría aceptada
Durante muchos años, la teoría más aceptada por la comunidad científica ha sido la de la población tardía, o también conocida como la llegada de la humanidad a América a través del estrecho de Bering. Digo que ha sido, porque cuando os la acabe de explicar veréis que en la actualidad se barajan otras teorías.
Pero volvamos al estrecho de Bering, ese punto que casi une a América y Asia, y que en invierno se puede incluso crucar, si es que resistes las bajas temperaturas y un clima infernal.
Sea como fuere, debes pensar en los tiempos de 100.000 adp hasta el 10.000 adP. Esto quiere decir los tiempos de la última glaciación, en la que sabemos que los humanos fueron migrando por todo el planeta, poblando espacios como la actual Europa. Basicamente en esa época hacía tanto frío que todo era hielo, y el nivel del mar estaría unos 120 metros por debajo del actual.
En aquellas circunstancias, el estrecho de Bering estaba totalmente emergido, y además, en la zona no había glacial, ya que la temperatura en verano icnluso podía llegar a unos 10º. Un clima ideal para que recorrer aquellas tierras y buscar climas más cálidos al sur.
Así, esta teoría para explicarnos cómo llegó el hombre al continente americano, nos indica que los humanos pasaron por Bering aprovechando el buen tiempo, y una vez en la actual Alaska, aprovechando la placa de hielo Laurentina a través del corredor Mackenzie o siguiendo la costa pacífica, irian encontrando rutas hasta el sur.
Pero quizá no fue así…
Esta teoría que te hemos explicado fue la más usual y la más aceptada. Pero algo empezó a crear dudas: la aparición de asentamientos humanos en Sudamérica. El descubrimiento de asentamientos en las últimas dos décadas cada vez han sido más habituales, y además, la edad de los restos es también bastante más antigua que los encontrados en el camino natural del que te hablamos en la teoría del estrecho de Bering.
Esto ha abierto una gran cantidad de teorías, que nos llevan a pensar que quizá ese camino no era el más habitual. Además hay un elemento importante a tener en cuenta, y es más bien actual: en todo Canadá y Estados Unidos los asentamientos han sido investigados y catalogados, en cambio, las excavaciones e investigaciones en el sur del continente no han sido tan habituales, por eso los descubrimientos se han dado en las últimas décadas, con el auge que proporciona nuevas pruebas y que permiten crear nuevas teorías.
Teorías alternativas para saber cómo llegó el hombre a América
Con toda la revolución que a nivel académico supone los nuevos asentamientos descubiertos, así como la tecnología genética que permite la investigación a través del ADN, han surgido nuevas teorías:
- Ruta por Kamchatka-Aleutianas-Alaska-Vancouver
- Oceanía-Antártica-América del Sur
- Melanesia-Polinesia-América
- Europa-Atlántico-América
Conclusiones y hechos probados
Después de todo lo que hemos leído y comentado, seguramente te quedas un poco extrañado, ya que el misterio de conocer cómo llegó el hombre a América parece tener muchas respuestas, por eso, aquí tienes una serie de conclusiones, para que al menos, si alguien te preguntan tengas claro algunas cosas:
- El hombre primitivo americano procede del continente asiático
- Las civilizaciones del continente americano se han desarrollado de forma aislada al resto del planeta.
- De igual forma, la revolución neolítica americana no tiene nada que ver con la mesopotamia asiática
- El paso por el estrecho de Bering desapareció hace unos 11.000 años, por tanto el paso por él a excepción de los esquimales ha sido nula
- No hay pruebas de que haya contacto de los americanos con otros continentes, ni tampoco griegos, fenicios, egipcios, hebreos, chinos o japoneses con el continente americano por más desarrollado que tuvieran sus artes de navegación en la antigüedad.