Antaño

Un palacio de 3.400 años emerge por la sequía en Irak

En 2010, un grupo de arqueólogos pudieron determinar que bajo las aguas de la presa de Mosul en Irak, podía haber una edificación de la Edad de Bronce. Ahora, la fuerte sequía que sufre el país, ha hecho emerger del agua del río Tigris un palacio del Imperio Mitanni, de 3.400 años.

«El Imperio Mitanni es uno de los imperios menos investigados del Antiguo Oriente Medio», explica la Dra. Ivana Puljiz, una de las cabezas de la investigación. Por tanto, se trata de uno de los más desconocidos.

La investigación , la ha hecho conjuntamente un grupo de arqueólogos alemanes y kurdos en la región del Kurdistán de Irak, en concreto, junto al yacimiento de Kemune. Por ello, el palacio también se le llama así, palacio Kemune.

Originariamente, estaba situado en una terraza elevada sobre el valle, a 20 metros de la costa este de lo que entonces era el río Tigris. Las ruinas conservan una altura de unos 7 metros de altura, con unos muros hechos de arcilla de hasta 2 metros de ancho. Se han identificado hasta 8 habitaciones de lo que creen que era un imponente palacio.

Además, las paredes están revestidas con yeso y algunas conservan unas pinturas murales en brillantes tonos rojos y azules, que permiten a los investigadores determinar la edad del hallazgo. Así lo explica la Dra. Puljiz:

«Durante el segundo milenio aC, los murales eran probablemente un rasgo característico de los palacios del Antiguo Oriente Medio, pero rara vez los encontramos conservados. Por lo tanto, descubrir pinturas murales en Kemune es una sensación arqueológica.»

Al frente de la investigación, está el Dr. Hasan Ahmed Qasim (de la Universidad de Duhok , en el Kurdistán iraquí) y la Dra. Ivana Puljiz (de la Universidad de Tübingen , Alemania), en cooperación con la Dirección de Antigüedades de Duhok. El arqueólogo kurdo, el Dr. Qasim, ha querido remarcar la importancia de la cooperación entre instituciones de diferentes países para este tipo de descubrimientos históricos.

Los arqueólogos, han podido constatar que hay dos fases de uso del palacio, lo que indica que el edificio se utilizó durante un largo periodo de tiempo. Asimismo, todo parece indicar que, en la parte norte, había una ciudad anexada.

Hasta ahora, sólo se tenía información del periodo Mitanni los yacimientos de Tell Brak, en Siria, donde se encontró otro palacio del 1500-1360aC, y de las ciudades de Nuzi y Alalakh, ambas situadas en la periferia del imperio . El descubrimiento iraquí ayudará a comprender mejor esta civilización, de la que, incluso, ni se ha identificado de manera exacta la capital.

El Imperio Mitanni (del XV a mediados del XIV aC) cubrió un área que se extendía desde la costa oriental del Mediterráneo hasta el este del actual norte de Irak, donde se encuentra su región kurda. Dominaba gran parte del norte de Mesopotamia y Siria. Los arqueólogos, ahora, esperan obtener nueva información sobre la política, la economía y la historia del imperio mediante el estudio de las tablillas cuneiformes descubiertas en el palacio.

De hecho, estas tabletas, también han ayudado a determinar que el yacimiento de Kemune, podría ser, probablemente, la antigua ciudad de Zakhiku y que habría existido durante 400 años.

Con la construcción de la presa de Mosul, en los años 1980, toda la zona quedó inundada. En 2010, comenzó a bajar el nivel del agua y se descubrió el yacimiento de Kemune. La reciente falta de agua y la liberación de agua para mitigar los efectos de la sequía que vive Irak desde hace un año, ha hecho disminuir la cantidad de agua de la presa considerablemente. Por eso ahora, el palacio ha vuelto a salir a la vista de todos.

El descubrimiento ayudará a comprender mejor cómo era la política, la economía y la historia del Imperio Mitanni, una de las civilizaciones menos investigadas del Antiguo Oriente Medio

¿Que te parece?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry